Curso Youtube Educativo para educadores



El pasado 19 de septiembre tuvo lugar la sesión final del curso Youtube Educativo para educadores, organizado por el CENEAM, e impartido al alimón por Diego de Vallejo y por mí.

30 horas de formación en las que no solo se adquieren las habilidades básicas de edición de vídeo con el software especializado (Camtasia Studio y Adobe Premiere en este caso), sino que abordamos distintas cuestiones necesarias para poder elaborar materiales multimedia de calidad:

  • Estado de la cuestión de las redes sociales en la actualidad
  • Tipos de canales de Youtube
  • Estructura e instalación de nuestro Set-up. Equipos, precios y materiales: imagen, sonido, iluminación, equipamiento informático…
  • La gestión de la marca personal; Privacidad, autoría, financiación y huella digital en internet
  • Guionizado y arquitectura interna en un vídeo de Educación Ambiental
  • Técnicas de comunicación para hablar en cámara
  • Ética y buenas prácticas al trabajar en la naturaleza con las RRSS
  • Herramientas y recursos online gratuitos para la edición de vídeo
  • Elaboración de miniaturas
  • Subida del material a Youtube. Promocionar el canal en las redes sociales y otros medios de comunicación
  • Realización de emisiones en directo

Se trata de una segunda edición (en septiembre de 2021 ya tuvo lugar la primera edición). El resultado ha sido en esta ocasión igual de satisfactorio que en el estreno, tanto para el alumnado como para el profesorado. 25 personas que cuando iniciaron el curso tenían escasos o nulos conocimientos sobre vídeo digital y que cuando han finalizado han podido presentar unos trabajos de calidad, estando preparados para poner en marcha un canal de Youtube educativo de temática ambiental. Con el tiempo y la práctica los resultados serán cada vez mejores.

Considero que estas actividades formativas son esenciales para capacitar al mayor número de personas posibles a que tengan visibilidad en las redes sociales. De esta forma, la temática del medio ambiente y la educación ambiental tendrá más presencia, estará en el foco, y será más fácil que aumente la masa crítica de personas interesadas y sensibilizadas con estas cuestiones. Primer paso necesario para que se puedan llevar a cabo las transformaciones de calado que hacen falta para abordar con eficacia los 3 grandes retos ambientales: crisis climática, crisis biológica y crisis de contaminación y residuos.


Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Asimismo, puede pulsar aquí para ver la política de privacidad de los datos personales recogidos en la web ACEPTAR

Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: