¡Ay las ondas…! Que no sabemos qué tienen que es como viajar a la esencia de la comunicación. Cautivar en la distancia solo con la voz. Conversación íntima y cómplice con cada escuchante y a la vez urbi et orbi, pudiendo conectar con miles de personas con la capacidad de transformar el mundo.
Aquí va un ejemplo de “A vivir en verde”. Es una sección dentro del programa radiofónico “A vivir Cantabria”, de la Cadena Ser en Cantabria. Desde septiembre de 2021 hasta julio de 2022, una vez cada quince días, los domingos a partir de la una de la tarde, hemos acercado a la ciudadanía de Cantabria distintas temáticas relacionadas medio ambiente y educación ambiental, en tono ameno y divulgativo:
1-¿Qué es y para qué sirve la Educación Ambiental?
2-Entendiendo el cambio climático en 5 ideas y 10 palabras
3-Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un lenguaje universal 0:30:28
5-El papel del individuo en la mitigación del cambio climático
6-Diez formas de afrontar la crisis climática sin perder la esperanza
7-¿Se puede hacer la competencia a Amazon desde lo local? Viabilidad de marketplaces públicos
8-Disponibilidad de agua y huella hídrica
9-No mires arriba. La película
11-Cambio climático 2022: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Contribución del Grupo de Trabajo II al Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
12-Conmemoración de días internacionales relacionados con el medio ambiente en marzo de 2022
15-Cambio climático 2022: Mitigación. Contribución del Grupo de Trabajo III al Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
16-Eventos meteorológicos extremos y cambio climático
17-5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente
18-Argumentos científicos sobre cambio climático a prueba de cuñados. Cuñadopedia sobre cambio climático