Icono del sitio En Plan Planeta

Club de lectura virtual En Plan Planeta… ¿Te animas? Empezamos el 26 de enero con El Libro del Clima

Llegó el momento del gran anuncio del canal para este año 2023: Un club de lectura virtual

Empezamos con el contexto. Hace falta masa crítica para que los poderes públicos y las empresas se tomen en serio el problema del cambio climático. El problema de la emergencia climática. Esa masa crítica tiene que estar bien informada y tiene que estar comprometida con la causa. Y desde En Plan Planeta vamos a poner nuestro pequeño granito de arena organizando un club de lectura virtual muy especial.

¿Qué es un club de lectura? Consiste en compartir la lectura de un libro, y enriquecer esa lectura poniendo en común nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestros conocimientos con los demás.

Un club de lectura “virtual” tiene la peculiaridad de que vamos a relacionarnos de forma telemática, por varias vías…

¿Y qué libro vamos a tratar? El libro del clima, de Greta Thunberg. ¿Lo ha escrito ella? Sí y no. Sí porque ella tiene algunos capítulos, pero en su mayor parte está escrito por personas expertas en distintas temáticas relacionadas con el cambio climático.

El libro tiene algo más de 400 páginas 5 grandes apartados:

Cómo funciona el clima
Cómo está cambiando nuestro planeta
Cómo nos afecta
Qué hemos hecho al respecto
Qué debemos hacer ahora

Esto significa que podemos tener una visión general y completa del cambio climático. Entender el fenómeno, sus causas, sus consecuencias y sobre todo diseñar horizontes de futuro compartido deseado.

¿Cuál va a ser la dinámica de funcionamiento del club de lectura?

Habrá dos canales fundamentales. Primero, el blog de la página web de En Plan Planeta (https://enplanplaneta.es/). Allí publicaremos entradas para anunciar el capítulo o los capítulos de los que vayamos a hablar, y lanzaremos algunas preguntas o reflexiones para su debate. En los comentarios de cada entrada se podrán ir dejando comentarios alusivos a la conversación que vaya desarrollándose sobre cada capítulo.

Y el segundo canal complementario al anterior será nuestro canal de Twitch de En Plan Planeta (https://www.twitch.tv/enplanplaneta). Aquí comentaremos en directo los capítulos, analizando lo más destacado de los comentarios de la web, y escuchando como siempre al chat. Contaremos algún día también con invitados expertos en distintas materias que nos ayuden a comprender mejor las materias que aparecen recogidas en la publicación y complementaremos la información de cada apartado.

Para darle el toque lúdico y divertido que nos gusta En Plan Planeta lo que haremos será también preparar alguna sorpresa en forma de juego semanal para que podáis ir “demostrando” que controláis lo que hemos ido aprendiendo en cada sesión.

Tengo más ideas aquí esperando para sorprenderos, pero no vamos a desvelar todo el primer día. Lo mejor es empezar a caminar con el club de lectura y vamos viendo.

Invitamos a todos aquellos que quieran acompañarnos a esta aventura a que nos sigan en los directos de Twitch, y a que participen en los comentarios de las publicaciones que iremos dejando en la página web de En Plan Planeta. Os recomiendo que si no lo habéis hecho ya os suscribáis al envío de información actualizada cuando se realiza una publicación en la web. Es gratis y muy fácil. Solo hay que entrar en la web de En Plan Planeta y dirigirse a la parte inferior de la portada: donde pone ¿quieres novedades en tu correo? solo hay que introducir el correo electrónico. Y cada vez que publiquemos algo, llegará una notificación al correo electrónico. Solo publicamos cosas de interés, y no saturamos el correo: resumen semanal de las noticias ambientales, directos resubidos a Youtube y ahora publicaciones del club de lectura.

¿Cuándo empezaremos? La primera publicación en la web se realizará el 26 de enero, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental. Y el primer directo del club de lectura tendrá lugar el 2 de febrero.

Podéis ir ya haciéndoos con el libro. Quien tenga medios lo puede adquirir. Quien no pues lo puede pedir prestado en su biblioteca de referencia. También se puede conseguir en formato digital, bien en préstamo o de forma definitiva.

¡Nos leemos!

Salir de la versión móvil